Permiten ingresar nuevos datos a la computadora para ser procesados.

TECLADO: dispositivo de ingreso de datos por excelencia, presenta sus teclas en la clásica disposición "qwerty" de las viejas máquinas de escribir, más un módulo de funciones y un bloque numérico.

MOUSE: hoy tan difundido como el teclado, permite ingresar al sistema las elecciones o indicaciones del usuario, combinando su movimiento con la imagen que se presenta en la pantalla.

ESCÁNER: permite digitalizar imágenes para que la computadora pueda recibirlas y almacenarlas para su procesamiento.

JOYSTICK: junto con volantes y pedaleras son los dispositivos para control de juegos por excelencia.

LECTORES LÁSER: muy difundidos en cajas registradoras para la lectura de códigos de barra.

LECTORES MAGNÉTICOS: se utilizan en la lectura de datos de tarjetas en cajeros automáticos.

LECTORES FÍSICOS: muy poco difundidos aún se los emplea en áreas donde la seguridad es prioritaria. Ejemplos : reconocedores de huellas digitales, de iris, etc. PANTALLAS TÁCTILES: muy utilizadas en cajeros y sistemas de información al público.

LÁPIZ ÓPTICO: aún no muy desarrollados, intentan que el ingreso de datos sea por una de las formas más naturales para el usuario: la escritura manual. Sobre todo en lo que a aplicaciones de dibujo se refiere.

MICRÓFONO: permite el ingreso de señales de audio para ser digitalizadas. Hoy muy difundidos por su aplicación en comunicaciones y por el avance de los programas con reconocimiento de voz.

VIDEOCÁMARA: permiten la realización de videoconferencias y capturar imágenes de mediana calidad.