La primera fase de Picasso es anterior a 1900. En esta fase se encuentran las pinturas que expresan sus primeras búsquedas, como este óleo sobre tela, pintado cuando Picasso frecuentaba la Escuela de Artes La Lonja.
La obra fue expuesta en Barcelona y llamó la atención de la prensa local. Fue hecha de acuerdo con los preceptos del realismo de finales del siglo XIX. El cuadro representa a su hermana, Lola, durante la primera comunión, un momento solemne de transición de la infancia a la vida adulta en la fe católica. |
La vida es uno de los cuadros más importantes de la llamada etapa azul. Entre 1901 y 1904, Picasso dio énfasis a las obras con tonalidades azules y temas como prostitutas y borrachos.
Esta fase estuvo inspirada por un viaje a España y por el suicidio de su amigo Carlos Casagemas, que fue retratado póstumamente en este cuadro.
Durante el período azul, Picasso pasó por dificultades financieras, alternando su estancia entre París y Madrid. |
La etapa rosada de Picado estuvo determinada por el uso de tonos más claros, cálidos y leves, principalmente el rosado. En este período, que abarcó de 1904 a 1906, Picasso residió en París, en en barrio bohemio de Montmartre. La vida en la región también influyó al pintor, que retrató muchos acróbatas, bailarinas y arlequines. Fue también en esa época que Picasso conoció a la escritora Gertrude Stein, quien se volvió una de sus grandes clientes. |
Gertrude Stein encargó su retrato a Picasso. Ella se había convertido en amiga del pintor y una de las más importantes financistas de sus obras. El retrato de Gertrudis corresponde a una transición entre la etapa rosada y el primitivismo. En su rostro podemos percibir la influencia de las máscaras africanas que lo acompañarán en su siguiente etapa. |
Este cuadro marca el comienzo de la etapa en que Picasso sufre una gran influencia del arte africano, y duró entre 1907 y 1909. A pesar de que en el cuadro el arte ibérico hace presencia, es posible ver claramente las referencias de África. Principalmente, en la composición del rostro de las dos mujeres al lado derecho del cuadro. Sus caras son semejantes a máscaras africanas. Picasso solo expuso este cuadro años después en 1916. |
Picasso desarrolló junto con George Braque un estilo nuevo de pintura: el cubismo analítico (1909-1912). Los artistas buscaban analizar el objeto en sus términos y formas. La paleta de colores era monocromática y neutra preferiblemente. En esta obra, Picasso retrató a Daniel-Henry Kahnweiler, dueño de una galería de arte en París. Con este cuadro, Picasso cambió la forma de retratar y de esa manera rompió con la tradición. |