La historia del arte


Es el primer lienzo que satisface al artista, donde quizás sus motivaciones las mojen su experiencia como predicador, en éste, con un tono realista, colores oscuros, trazos duros y cargados, construye la obra maestra del periodo holandés. Intenta caracterizar la humildad de las personas, su miseria y desesperanza en tono natural, mostrando su ingenuidad sin maquillajes aparentes, por ello puede apreciarse rastros de tierra en la cara de los campesinos como artilugio de expresividad dramática alejada de la burguesía. Influenciado por el arte de estampas japonés y en un esfuerzo de exaltar el campo y la labor del campesino, Van Gogh, Con Mont Mayour como fondo, pinta al aire libre “La Llanura de Crau”, como también se le conoce, en ésta, el artista, durante sus años en Arles, muestra una escena dominada por el sol veraniego sobre la planicie del lugar y refleja la esencia de la vida rural francesa, su espiritualidad y la dureza del trabajo del campo. Otro de los lienzos dedicados a Arlés en el que demostraría su estilo Neoimpresionista, en este, el artista centra su interés en los puentes de madera al estilo holandés que se encontraban sobre el Ródano, para ello los exalta con tonos vivos y alegres, pincelada muy corta y un sistema lumínico que inunda la escena, el movimiento, otro de los puntos de atención, es logrado con los efectos acuosos en especial en la zona donde las lavanderas ejercen su labor.
El artista hace una invitación al espectador para apreciar el interior de la habitación que lo albergará durante su estancia en Arlés, sobre este motivo, fuente de inspiración, pintó tres cuadros casi idénticos, los mismos están cargados de una impronta personal propia del estilo postimpresionista, en el cual emplea tonalidades que le ayudan a expresar la tranquilidad que sentía en el lugar, para ello referencia el estilo japonés recreando la habitación de manera sencilla con una cama y dos sillas. Al final de sus días, Van Gogh fue recluido en el sanatorio de Saint-Rémy-de-Provence, desde allí agotaría su soberbio recurso de noches estrelladas para sumergir a la humanidad en sus cielos nocturnos. Considerada la obra maestra del estilo postimpresionista y “magnum opus” de su creador, “La Noche Estrellada”, es la más reproducida, fue pintada en óleo humedecido y finos pinceles mostrando su visión y estado anímico desde la ventana del hospital que le albergaría trece meses antes de su muerte. Con motivo decorativo e impregnado de sus elementos favoritos: la naturaleza, los girasoles, el amarillo, Van Gogh crea entre 1888 y 1889, su serie arlesiana relacionada con el tema. “Los Girasoles” fueron un intento de impregnar y agregar a su casa aspectos asociados a su visión de la vida. Por ello introdujo procesos audaces en el manejo del color, el original tono amarillo que ostentan las flores fue trabajado técnicamente para plasmar la esencia de éstas, de manera que la creación de estos cuadros está cargada de muchos simbolismos.
Funny image