Rock Nacional

Ese estruendo casi divino cuando se quiebran todos los sentidos con un rock and roll

Las Pastillas del Abuelo

Las pastillas del abuelo Es grupo de Rock Las Pastillas del Abuelo se formó a fines de 2002, toca Rock Barrial y, luego de algunos cambios de formación, quedó con cierta alineación estable. Está conformada por Juan German Fernandez, Alejandro Mondelo, Diego Bozzalla, Fernando Vecchio, Joel Barbeito, Juan Comas, Santiago Bogisich. Debutaron en mayo de ese año (2002) en Sadem y en julio ya habían grabado su primer demo de seis temas. En enero de 2003 el baterista Hernán Sileoni dejó la banda para formar su propio grupo, y tomó su lugar Juan Comas, uno de cuyos antecedentes es haber tocado en varias oportunidades con Los Iracundos, muy famosos en los '60s. Los integrantes de LPDA fueron músicos natos y también todos siguieron estudios relacionados a éste arte, lo cual les permitió fusionar los distintos géneros que los influyeron. Gracias a un concurso radial, que les permitía a las bandas under darse a conocer, Las Pastillas tuvieron la oportunidad de presentarse en el Pepsi Music del 2005 y, en el verano del 2006, tocaron en el cierre del Gesell Rock como teloneros de Las Pelotas. El grupo se fue propagando por las redes. Prácticamente en todos los foros sobre música se hablaba de Las Pastillas y "El sensei" encabezaba los rankings de canciones más descargadas, aunque no fue incluida en ninguna de las grabaciones oficiales de la banda ni forma parte del repertorio habitual en vivo. En marzo de 2006 agotaron en El Teatro de Colegiales y la presencia de ésta banda en el Pepsi Music se repitió durante ese año, sólo que ésa vez miles eran los que fueron a verlos exclusivamente a ellos. En 2017 firman en el sello Universal Music y anuncian la salida de su primer CD+DVD en vivo, que recoge imágenes varias, incluyendo algunas del show de Ferro. Sus discos hasta el momento son: Por colectora (2005), Acústico (2006), Crisis (2008), Versiones (2010), Desafíos (2011), El barrio en sus puños (2014) y Paradojas (2015).