Estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El goce del grado máximo de salud que se puede lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano. El derecho a la salud incluye el acceso a una atención médico sanitaria oportuna, aceptable y de calidad satisfactoria.
Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas o signos, y cuya evolución es más o menos previsible.
En el caso del coronavirus, es una enfermedad respiratoria muy contagiosa, la cual afecta a la salud no sólo por el hecho de que nos hace sentirnos mal, si no que, en algunos casos puede llegar a tener graves consecuencias, ya que afecta nuestro bienestar mental y social.
Distintas normas que la protegen como derecho: las normas de la OIT (son las que protegen a todos los trabajadores), OMS (Garantiza la seguridad de los trabajadores de la salud para preservar la de los pacientes) ART (si tenes COVID-19 te cubre la ART y seguis cobrando).
Trabajo Interdisciplinario "LA SALUD ES UN DERECHO"
Taller de Ciencias - Formación Ética - Tecnologías de la Información - Biología - 3° AÑO 2020
Integrantes
Lourdes Gomez - Fiamma de Mingo - Jazmin Parada - Valentina Zarate - Francisco Lucat - Agustin Arufe