LEY NACIONAL DE SIDA Nº 23.798 y su Decreto reglamentario N°1244/91 Page 4 Page 5 Declárase de interés nacional a la lucha contra el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Sancionada: Agosto 16 de 1990. Promulgada de Hecho: Setiembre 14 de 1990.
A menudo se violan los derechos de las personas que viven con VIH/SIDA por sabérseles o suponérseles infectadas por el virus, lo que les hace sufrir al mismo tiempo el peso de la enfermedad y la consiguiente perdida de otros derechos.
La relación entre el VIH/SIDA y los derechos humanos se manifiesta en tres aspectos:
Mayor vulnerabilidad: Ciertos grupos son más vulnerables a contraer el virus porque no logran hacer realidad sus derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales. Las personas a las que se niega el derecho a la libertad de asociación y acceso a la información pueden quedar impedidas de discutir cuestiones relacionadas con el VIH/SIDA, participar en organizaciones de servicio y grupos de autoayuda relacionados con el SIDA, y adoptar otras medidas preventivas para protegerse contra la infección por el VIH, por ejemplo. Las mujeres, y en especial las jóvenes, son más vulnerables a la infección cuando carecen de acceso a la información, la educación y los servicios necesarios para asegurar la salud sexual y reproductiva y la prevención de la infección. Las personas que viven en la pobreza a menudo no obtienen acceso a la atención y el tratamiento del VIH, incluidos los medicamentos antiretrovirales y otros medicamentos para las infecciones oportunistas.
Discriminación y estigmatización: A menudo se violan los derechos de las personas que viven con VIH/SIDA por sabérseles o suponérseles infectadas por el virus, lo que les hace sufrir al mismo tiempo el peso de la enfermedad y la consiguiente perdida de otros derechos. La estigmatización y la discriminación pueden trabar su acceso al tratamiento y afectar a su empleo, su vivienda y otros derechos. Esto, a su vez, contribuye a la vulnerabilidad de otras personas a la infección, ya que el estigma y la discriminación vinculados con el VIH desalientan a las personas infectadas y afectadas por el VIH de recurrir a los servicios sanitarios y sociales. La consecuencia de ello es que quienes más necesitan información, educación y asesoramiento ni siquiera se benefician de esos servicios cuando se dispone de ellos.
Obstáculos a una reacción eficaz: La prevención y el tratamiento eficaces del VIH, y las estrategias de apoyo y cuidado, se ven trabadas en un ambiente en que no se respetan los derechos humanos.
Trabajo Interdisciplinario "LA SALUD ES UN DERECHO"
Taller de Ciencias - Formación Ética - Tecnologías de la Información - Biología - 3° AÑO 2020
Integrantes: Abril Fernández - Valentina González - Celeste Noya - ... - Melina Amarante