Como ya bien sabemos, no existe una cura como tal para el sida, pero si hay un tratamiento llamado Tratamiento Antirretroviral Altamente Activo que consiste en una combinacion de diferentes medicamentos que cumplen distintas funciones. Tambien se lo conoce como coctel gracias a la gran cantidad de pastillas distintas que se utilizan.
Este tratamiento evita la replicacion del VIH. No cura la infeccion, pero evita que el virus se multiplique y destuya las defensas del cuerpo. El tratamiento es cronico, es decir que una vez que se empieza es necesario tomarlo todos los dias, toda la vida. Si el tratamiento se mantiene de forma correcta en el tiempo, las personas con VIH tienen una calidad y expectativa de vida similar a quienes no tienen el virus.
Articulo 1: La presente ley tiene por objeto garantizar el derecho a la salud integral, mediante la regulacion y ordenamiento de todas las acciones conducentes a tal fin.
Articulo 14: Subsector estatal. Objetivos. Son objetivos del subsector estatal de salud:
-Desarrollar politicas integrales de prevencion y asistencia frente al VIH/SIDA, adicciones, violencia urbana, violencia familiar y todos aquellos problemas que surjan de la vigilancia epidemiologica y sociosanitaria.
Articulo 1: Declarase de interes nacional a la lucha contra el sindrome de inmunodeficiencia adquirida, entendiendose por tal la deteccion e investigacion de sus agentes causales, el diagnostico y tratamiento de la enfermedad, su prevencion, asistencia y rehabilitacion, incluyendo la de sus patalogias derivadas, como propagacion, en primer lugar la educacion de la poblacion.
Articulo 6: Los profesionales que asistan a personas integrantes de grupos en riesgo de adquirir el sindrome de inmunodeficiencia estan obligados a prescribir las pruebas diagnosticas adecuadas para la deteccion directa indirecta de la infeccion.
Articulo 8: Los profesionales que detecten el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o posean presuncion fundada de que un individuo es portador, deberan informarles sobre el caracter infectocontagioso del mismo, los medios y formas de transmitirlo y su derecho a recibir asistencia adecuada.
Trabajo Interdisciplinario "LA SALUD ES UN DERECHO"
Taller de Ciencias - Formación Ética - Tecnologías de la Información - Biología - 3° AÑO 2020
Integrantes
Lautaro Lopreiato - Lourdes Roldan - Agustina Monsalvo - Catalina Losasso - Sofia Santoro