Los llamados grandes del fútbol argentino son tradicionalmente los clubes Boca Juniors, River Plate, Independiente, Racing Club y San Lorenzo de Almagro. Esta denominación comenzó a utilizarse en el comienzo del profesionalismo y con el paso del tiempo se popularizó.En 1934, cuando se creó la Asociación del Fútbol Argentino, los clubes más populares empezaron a presionar para obtener mayor peso en la toma de decisiones. En una reunión del Consejo Directivo de la AFA, el 5 de agosto de 1937, se dispuso establecer el voto proporcional. Estos fueron los fundamentos: Tres votos: Los clubes que tengan más de 15 000 socios, 20 años de participación consecutiva en Primera División y hayan sido campeón de dicha categoría en 2 o más temporadas. Dos votos: Al club con más de 10 000 socios y menos de 15 000, o el que no teniendo esa cifra, haya sido campeón de Primera División y tenga en la misma una antigüedad no menor de 20 años consecutivos. Un voto: Al club que no esté comprendido en alguno de los incisos anteriores. Los clubes que pasaron a tener tres votos fueron Racing, Boca, Independiente, River y San Lorenzo. A esta circunstancia se ha atribuido el surgimiento de la expresión «los cinco grandes» y la denominación cobró fuerza con los años,1 aunque los orígenes del fenómeno se han ubicado ya desde fines de la década de 1910: En la década del ‘20 el fútbol argentino es un caos total para todos los actores del fenómeno social... Con la idea de que el desarrollo del espectáculo necesitaba de una liga de pocos y grandes, los clubes más poderosos, por su caudal societario y de boletería, tomaron la iniciativa y formaron su propia federación: la Liga Argentina de Football... La profesionalización, en definitiva, era eso: que haya relativamente pocos equipos ricos y grandes. Y los cinco grandes son los cinco grandes desde fines de los ‘10 Entonces la tendencia del espectáculo fue a concentrar todo en los más importantes.