𝑽𝑰𝑶𝑳𝑬𝑵𝑪𝑰𝑨 𝑫𝑬 𝑮𝑬𝑵𝑬𝑹𝑶

𝙽𝚒 𝚞𝚗𝚊 𝚖𝚎𝚗𝚘𝚜.

La violencia de género puede manifestarse de distintas formas/tipos:

El primero es FÍSICA. Esta es la forma más evidente de violencia. La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresión que afecte su integridad física.

El segundo es PSICOLÓGICA. Es una forma de abuso que no utiliza la violencia física, pero produce cicatrices muy dolorosas. Causa daño emocional, disminución de la autoestima y perjudica el pleno desarrollo personal. Por ejemplo, cuando una persona descalifica, desvaloriza o humilla a una mujer, en la intimidad o frente a otras personas. Incluye también la culpabilización, vigilancia constante, limitación del derecho de circulación o cualquier otro medio que cause perjuicio a su salud psicológica.

El tercero es SEXUAL. Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.

El cuarto es ECONÓMICA Y PATRIMONIAL. Se produce cuando a la mujer se le niega el dinero necesario para satisfacer las necesidades básicas de supervivencia de la familia, especialmente de los hijos, o bien cuando una persona presiona a la mujer para que le entregue su dinero, bajo amenaza de daño físico o emocional.

El quinto es SIMBÓLICA. La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.

Pagina creada por los alumnos de tercer año sociales del IMFA

Guevara, Linera, de Ansó, Sanipoli